23.9.25

PIB comparado de países con sistema socialista y países con sistema capitalista en 2023

 
PIB de países socialistas comparado con países capitalistas.

Países Socialistas (China, Vietnam, Laos, Cuba, Corea del Norte): 22.3%
Resto del Mundo: 77.7% 

China: PIB nominal de aproximadamente $19.7 billones USD en 2023, representa alrededor del 19% del PIB mundial total. 
Vietnam: PIB nominal fue de aproximadamente $476.4 mil millones USD en 2023.
Laos: PIB nominal fue de aproximadamente $19.1 mil millones USD en 2023. 
Cuba: PIB nominal fue de aproximadamente $107.4 mil millones USD en 2023. 
Corea del Norte: estimaciones indican un PIB nominal de aproximadamente $40 mil millones USD en 2023.

Total PIB de los 5 países socialistas: Aproximadamente $20.4 billones USD.
PIB mundial total: Aproximadamente $105 billones USD. 
Porcentaje del PIB mundial representado por estos países: Aproximadamente 19.4%.

Consulta a ChatGPT. 09/23/2025


Interpretación usual y actual del concepto de países socialistas


Actualmente, cuando hablamos de países socialistas hay que distinguir entre:
  1. Estados gobernados oficialmente por partidos comunistas (marxista-leninistas), que en sus constituciones se definen como “socialistas”.
  2. Países que se autodefinen socialistas en sus constituciones o ideologías, aunque tengan economías mixtas o reformas de mercado.
  3. Estados con gobiernos socialistas en sentido amplio (partidos socialistas o socialdemócratas en el poder), pero que mantienen un sistema capitalista de mercado.
1. Países oficialmente socialistas (con partido comunista en el poder)
Al 2025, los reconocidos internacionalmente son:
China (República Popular China) – Partido Comunista de China.
Cuba (República de Cuba) – Partido Comunista de Cuba.
Vietnam (República Socialista de Vietnam) – Partido Comunista de Vietnam.
Laos (República Democrática Popular Lao) – Partido Revolucionario Popular Lao.
Corea del Norte (República Popular Democrática de Corea) – Partido del Trabajo de Corea.

2. Países que se autodenominan “socialistas” en su constitución
Nepal: su constitución de 2015 define al país como una “República Democrática Federal Socialista”, aunque es un sistema multipartidista con economía mixta.
Nicaragua: el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) gobierna y se presenta como socialista, aunque el país tiene economía de mercado.

3. Otros casos con gobiernos socialistas (pero no sistemas socialistas)
En muchos países existen partidos socialistas o socialdemócratas en el poder (ej. España, Portugal, Noruega, Chile, Brasil en ciertos períodos), pero sus economías siguen siendo capitalistas, por lo que no se consideran “Estados socialistas”.

Hoy, solo 5 países mantienen un sistema socialista de partido único: China, Cuba, Vietnam, Laos y Corea del Norte. Otros como Nepal y Nicaragua se declaran socialistas en sus constituciones o en su discurso político, pero no funcionan bajo el modelo de partido único comunista.

Consulta a ChatGPT. Revisado. Las concepciones del autor del blog no necesariamente coinciden con la consulta. 09/23/2025